Ayudas para renovación en sector del transporte
Breves notas sobre el RD 983/2021
FONDOS NEXTGEN
El transporte es responsable de cerca del 30% de las emisiones de efecto invernadero en España, de las cuales más del 90% corresponden al transporte por carretera. Es por tanto evidente que es una de las industrias, que debe ser repensada y reformada. Con el objetivo de descarbonizar la economía de la Unión Europea, este sector está en el punto de mira de la Comisión Europea en lo relativo a los fondos Next Generation EU, que pretende impulsar la transición verde y digital tras la pandemia. En línea con ese espíritu, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España tiene como elemento central transformar en esa dirección la industria del transporte, representando, de hecho un 10% sobre el total del Plan de Resiliencia.
De momento el Gobierno central ya ha publico el primer paquete de ayudas a fondo perdido, en este caso relativo a la transformación del sector del transporte terrestre. El Real Decreto 983/2021 por el que se aprueba la concesión directa a las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros o mercancía, modificado recientemente por el Real Decreto 188/2022, se enmarca dentro de la medida C6.i4 destinada al apoyo a un transporte sostenible y digital. Falta, por tanto, la definición de elementos que tendrán que llevar a cabo las autonomías.
Del total de los 174 millones de euros previstos para este programa, a la Comunidad Valenciana le corresponden 18,6 millones de euros, Comunidad de Madrid 16,7 millones y Castilla la Mancha 12.7, por mencionar algunos.
En principio, las ayudas estarán disponibles para cualquier empresa del sector, así como aquellas que tengan el transporte privado de forma complementaria si bien las ayudas están pensadas para aportar más a pymes que a grandes empresas. Por poner un ejemplo, se prevé ayudas de 65.000 a pequeña empresa y autónomos por compra de vehículo de hidrógeno, mientras que a una gran empresa la ayuda sería de 45.000€.
En concreto este primer paquete va destinado a acometer las siguientes actuaciones:
Achatarramiento.
Adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono.
«Retrofit» o modificación de la forma de propulsión de vehículos.
Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.
En cuanto al procedimiento, como en todos los casos, será importante una correcta preparación del plan de inversión y su alineamiento con los planes, ya que el método es de concurrencia simple por lo q se valorará cada proyecto por su parte, sin compararlo con las otras candidaturas. Es decir, una buen plan que satisfaga las intenciones del Plan de Resiliencia tiene muchas papeletas de salir adelante.
Igualmente, conviene estar preparados para presentar la solicitud cuanto antes, pues se atenderán en estricto orden de presentación y hasta que se hayan comprometido los fondos.
Este es el primero de una serie de medidas que en los próximos meses irán saliendo. Desde ClimaLex damos seguimiento a todas las nuevas ayudas y reformas y estamos encantados de dar asistencia a la medida de las necesidades de su negocio.