Ayudas de los Fondos Europeos para Distintas Etapas de las Comunidades Energéticas
Breves notas sobre los Fondos NextGen para Comunidades Energéticas
FONDOS NEXTGENTRANSICIÓN ENERGÉTICA
Si ya estaba clara la necesidad de una transición energética, los eventos recientes la hacen aún más apremiante. Cada vez es más claro que la autonomía energética es imprescindible para el futuro. Esta autonomía, además, debe entenderse no sólo desde el plano estatal o Comunitario, sino también desde el de los particulares y empresas. A mayor capacidad y poder tengan los usuarios de la energía, serán menos susceptibles de abusos en el contexto. De nuevo, en este contexto, hablamos de la importancia que tienen las Comunidades Energéticas. Sin embargo, en esta ocasión no vamos hablar de sus elementos constitutivos o característicos como hemos hecho en otras entradas y seguiremos haciendo en el futuro. Vamos a hablar en esta ocasión de ayudas orientadas al desarrollo de las mismas.
Y es que la importancia de esta figura ha hecho que no sólo se haya desplegado la maquinaria normativa europea, sino también la financiera. Una parte nada desdeñable de los Fondos Europeos Next Generation en España, 100 millones del Plan De Recuperación y Resiliencia, está enfocada a estas entidades, tanto en cuanto a la constitución de las mismas, la generación y otras actividades relacionadas, como la reforma de las viviendas para hacerlas más eficientes energéticamente. Estamos, por tanto, ante una oportunidad de la que sobre todo se pueden beneficiar los particulares y las PYMES. De hecho, ante la gradual concesión de ayudas europeas y otras ayudas públicas es un momento perfecto para dar el paso teniendo en cuenta lo global, el medio ambiente, y lo local, el bolsillo propio. Es, pues, el momento de aprovechar esta oportunidad por tierra, mar y… techo.
El mencionado programa de ayudas prevé 3 actuaciones diferenciadas: CE Aprende, CE Planifica e CE Implementa. En resumidas cuentas, se prevé apoyo financiero en todas las fases de la creación de Comunidades Energéticas, desde sus primeros pasos hasta finalmente las actuaciones que signifiquen la puesta en marcha de la misma, ya sea inversión en paneles solares, envolvente térmica, movilidad eléctrica u otras.
En particular, CE Aprende tiene como objeto ayudar a personas físicas u organizaciones interesadas en la constitución de una comunidad energética a familiarizarse con el concepto e identificar futuros socios o miembros. Subvencionará actuaciones como los gastos asociados a la dinamización, promoción y publicidad de la comunidad. Según la información disponible hasta la fecha, se ofertaran en concurrencia simple, es decir, por orden de llegada. Por su parte CE Planifica, también de concurrencia simple, se orienta al planteamiento y constitución de la comunidad energética en sí misma. Entran en este programa la financiación de estudios y modelos de contrato o la asistencia técnica especializada y el asesoramiento jurídico. Por último, CE Implementa está pensada para las Comunidades Energéticas ya constituidas. Estructurada para subvencionar proyectos en el ámbito de la energía renovable eléctrica y térmica, la eficiencia energética o la movilidad eléctrica. Esta última línea se ofrece en concurrencia competitiva, es decir, los mejores proyectos serán los que consigan la financiación.
Llama la atención que a fecha de publicación de este artículo ya se haya hecho pública y accesible la primera partida de ayudas. Sin embargo, y contra lo que podría decir la lógica, pues en España apenas hay unas 30 frente a las 1.750 que hay en Alemania, se ha hecho en primer lugar para el Programa CE Implementa. Por Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, se aprobó entre el 1 de febrero de 2022 y el 1 de marzo de este año un presupuesto de 40 millones de euros para proyectos pilotos innovadores en el marco de las Comunidades Energéticas. Se publicaron dos convocatorias distintas, una con presupuesto de 30 millones para proyectos grandes de mínimo 1 millón de euros, y otra de 10 millones de euros para proyectos de hasta 1 millón de euros.
Si bien la convocatoria ya ha pasado, es relevante destacar algunos de los elementos clave en sus bases, de cara a próximas convocatorias. Cabe señalar que es probable que haya nuevas convocatorias del CE Implementa. En cuanto a los beneficiarios, el primer elemento es que deben ser Comunidades Energéticas, por tanto personas jurídicas compuestas por 5 miembros, que deben ser particulares o PYMES. Además de la integración, los objetivos y exigencias de gobernanza también debe cumplirse. Entre los costes subvencionables se incluyen los administrativos o de gestión de la solicitud y de justificación de la ayuda, la elaboración de los proyectos técnicos, los costes de redacción de los pliegos y los de ejecución de las obras, así como la inversión en equipos y materiales.
En conclusión, estas ayudas pueden ser cruciales a la hora de apoyar a los interesados en la constitución de Comunidades Energéticas. Van a ser un elemento central de la transición renovable y, sin duda, necesitaremos aumentar en España su implantación, y queda mucho camino. Desde ClimaLex podemos asesorar, no sólo en la consecución de las ayudas, sino en la constitución y desarrollo de las Comunidades Energéticas en beneficio vuestro y del planeta.


Contacto
info@climalex.es
+34 620 848 658
.
Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad